La defensa de las identidades es el nuevo campo de contienda de la ciberseguridad
CyberArk apuesta por la confianza cero centrada en las identidades como un inicio de filosofía clara: “nunca confíe, verifique siempre”. Hoy, los enfoques clásicos de ciberseguridad son reemplazados por apuesta de custodia creativa.
Este cambio permitió una amplificación exponencial de las identidades en la red, simultáneamente que alerta a los cibernautas frente a un creciente panorama de amenazas que podrían vulnerar la información más sensible de los usuarios.
Adoptar un enfoque de confianza cero
La compañía de servicios digitales, CyberArk, ha dejado en claro que a medida que la estabilidad basada en el perímetro clásico aspira atacar a los actos delictivos, la confianza cero asume que los ciberdelincuentes ya poseen ingreso a sistemas y aplicaciones.
En escasas palabras, CyberArk apuesta por la confianza cero como un inicio con filosofía clara: “nunca confíe, verifique siempre”.
Verificar cada cliente
No se debe malinterpretar que el SSO tiene muchas ventajas de estabilidad: los usuarios no deben redactar una contraseña cada vez que deseen entrar a un perfil y disminuye el número de contraseñas que regir, no obstante, permite las modalidades de hurto de información.
Y, una vez que se combina con el SSO, crea una estrecha red de estabilidad cerca de la red de una organización.
- Validar cada dispositivo
Cuando los controles de ingreso conocen el dispositivo, además puede aprovechar la postura del endpoint para permitir que su sabiduría de ingreso basada en peligros tome elecciones más capaces.
Si un agresor o cliente interno malintencionado recibe ingreso a una credencial con privilegios, parecerá ser un cliente de confianza, lo cual dificulta la detección de ocupaciones de elevado peligro.
- Definir de manera inteligente la entrada con privilegios
Los controles de identidad y conscientes del entorno se aplican para determinar de manera inteligente la entrada con privilegios, ejemplificando, vivimos un periodo en la que los requisitos de ingreso remoto se han disparado.
Es importante saber quién tiene ingreso a qué recursos, en qué momento y qué ocupaciones puede hacer; las empresas tienen que ejercer extensamente el inicio del mínimo privilegio junto con controles de ingreso basados en atributos que combinen políticas de grado empresarial con criterios específicos de cliente para equilibrar la estabilidad con la facilidad de uso.
CyberArk lo hace viable por medio de un grupo más completo y flexible de habilidades de custodia de identidad para ejercer privilegios y permitir la entrada por medio de cualquier dispositivo, en cualquier sitio y en el instante correcto.
La plataforma de Estabilidad de la Identidad de CyberArk, basada en la conducta de inteligencia artificial y el estudio de peligros, da defensa continua y ingreso Just-In-Time para cualquier identidad, así sea humana o de máquina, a cualquier infraestructura, a partir de la mas clásico hasta las más avanzadas en nube, y para cualquier estilo de trabajo remoto, continuamente basados en el inicio de confianza óptima.
Content, F. (2021, 23 agosto). La protección de las identidades es el nuevo campo de batalla de la ciberseguridad. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/ad-la-proteccion-de-las-identidades-es-el-nuevo-campo-de-batalla-de-la-ciberseguridad/