La industria de telecomunicaciones estáticas identifica que por medio de la inversión a redes de nueva generación va a poder conseguir sus fines de mediano plazo y por esto las 6 marcas más célebres del segmento invirtieron 9,243 millones de pesos en el primer trimestre del 2021.
Los despliegues de infraestructura en el área fijo de telecomunicaciones recuperaron su ritmo de inversión en el primer trimestre del 2021, luego de un año crítico por la enfermedad pandémica de covid-19 en que el Capex se cayó 19% y frente a prometedoras proyecciones de que la economía mexicana crecerá 5.0% en el año, aun cuando en verdad va a ser una recuperación, más que un aumento, pues el Producto Interno Bruto mexicano se cayó 8.5% en 2020.
Entre enero y marzo previos, fundamentalmente todos los actores de las redes estáticas han conseguido incrementar sus inversiones comparativamente con los mismos meses del 2020, aun cuando precisamente fueron los grandes del sector quienes empujaron la inversión hacia adelante, debido a su músculo financiero que les posibilita hacer economías de escala y por la promesa de profesionales y vendors de que el operador que más invierta en el tirado de fibra es el que conseguirá más oportunidades de comercio en la era.
El nivel de la inversión para edificar o conservar en estado óptimo a las redes estáticas a lo largo de aquel trimestre además obedeció al propio entorno de cada operador, puesto que a medida que ciertos actores poseen vedada la comercialización de ciertos servicios, otros se disgregan en numerosas unidades para dar productividad a sus matrices y ciertos más atrasan pagos de intereses para no comprometer más su operación.
La vivienda Analysys Mason estima que la inversión a redes estáticas, más que nada a redes sobre tecnología de fibra óptica, es la más importante para los operadores, independientemente del servicio final que presten al consumidor por medio de ellas. Según Analysys Mason, la cobertura de redes con tecnología de fibra óptica perteneció a 43% en 2020 y va a ser de 57% en 2026 en todo el mundo, una posibilidad de comercio para los vendors de esta clase de insumos, sin embargo además maneras de futuros productos para esos operadores que a partir de ahora decidan apostar su inversión a la fibra óptica.
Analysys Mason ve que los operadores permanecen dirigiendo sus inversiones en 3 primordiales criterios: extensión de capacidad en la nube, solidez de su estabilidad informática y creación de red fija sobre fibra óptica.
Según con sus propios reportes financieros al primer trimestre del año, el grueso de sus inversiones en el lapso fue a la obra de anillos y redes de ingreso con tecnología de fibra óptica.
Por marcas, Izzi Telecom, Megacable y Telmex fueron los 3 monumentales del sector con más nivel de inversión a lo largo de el trimestre y en relación a sus propios datos del primero del 2020. Izzi aumentó en 56.6% su inversión entre enero y marzo del 2021 con en relación a enero-marzo de 2020; Megacable lo hizo en 50.5% y Telmex, en 19.3 por ciento.
Totalplay, el cuarto actor entre los gigantes de las redes estáticas, no ha esclarecido el dato su inversión para los 3 primeros trimestres del 2020, por lo cual no existe forma de hacer equiparables sus inversiones con lo demás de sus participantes y tocará además a los profesionales del sector hacer la investigación fino sobre cuál es el operador que más dinero invierte en redes, en relación a su propia base de usuarios.
Todos dichos operadores, los más ubicados por los clientes mexicanos, invirtieron un total de 9,243 millones de pesos en el primer trimestre del 2021, cerca de 466 millones de dólares.
La industria, dice Gerardo Mantilla, analista en Artifex Consulting, se esforzó en conservar y aumentar la inversión en el arranque del año 2021.
Este despliegue de fibra se convertirá en el soporte de las redes 5G y preparando el camino para que los operadores móviles logren dar superiores conexiones y servicios en México”, mencionó Gerardo Mantilla.
“Esta disposición para la inversión a causa de los operadores fijos debería descubrir un más grande respaldo por parte del regulador y gubernamental mexicano, a fin de conservar el ritmo de inversión que es preciso, el cual es bastante alto”.
Nicolás Lucas 16 de mayo de 2021, 12:18, Horas, H. M. Y. P., Horas, H. V. J. P., Horas, H. R. P., Por Redacción El Economista Hace 6 horas, R., R., Reuters, PilarMartínez, M., Rosa, A., R., R., & R. (2021, 17 mayo). Los gigantes de las redes fijas invirtieron 9,243 millones de pesos en el despliegue de fibra óptica. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-despliegue-de-fibra-impulsa-la-inversion-de-los-gigantes-en-redes-fijas-20210516-0003.html