¿Por qué se está produciendo un crecimiento del phishing?

 Casi 3 cuartas piezas (74 %) de los encuestados, aseguran que sus organizaciones fueron víctimas de un ataque de phishing a lo largo del último año, y el 40 % reconoce haber sufrido un ataque en el último mes.

 El 37% de los encuestados atribuye parte importante del triunfo de los ataques de phishing a una tecnología insuficiente y al desconocimiento de los empleados, con un 34% que lo vincula exclusivamente a este último elemento. Aun cuando el 96 % de los causantes de TI encuestados garantiza que su organización forma a su plantilla referente a cómo encarar ataques usuales como el phishing y el ransomware, un 30 % reconoce que tan solo el 80-90% de los empleados había completado la formación.

 Por otro lado, el 46% de los encuestados opina que el incremento de los ataques de phishing es el efecto directo de la escasez de personal; y al minimizar el personal, la función de dar una contestación inmediata a los inconvenientes de estabilidad reduce de manera considerable.

 Los expertos de TI tienen que ir por delante no solo de los hackers, que permanecen siempre ideando nuevos ataques, sino además de los propios empleados de sus organizaciones, que son sorprendentemente rápidos en el momento de hacer clic en enlaces maliciosos”, aseguró Derek E.

 “Para combatir eficazmente los ataques de phishing, las organizaciones tienen que ejercer un plan de estabilidad de ‘confianza cero’ que incorpore una administración unificada con detección de amenazas en los dispositivos, con funcionalidades antiphishing. Del mismo modo, las organizaciones deberían tener en cuenta además la probabilidad de deshacerse de las contraseñas, aprovechando la autenticación de dispositivos móviles con ingreso con base en la biometría, para borrar el primordial componente de peligro en los ataques de phishing.”

 

Fuente:

Byte Ti, R. (2021, 22 julio). ¿Por qué se está produciendo un incremento del phishing? Revista Byte TI. https://revistabyte.es/ciberseguridad/incremento-del-phishing/